REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
Ejecución del laboratorio
OBJETIVOS:
- Implementación de registros en serie y paralelo.
- Realizar un contador de anillo con registro paralelo.
- identificación de terminales y prueba de matriz de leds 5x7.
DEFINICIÓN:
- Implementación de registros en serie y paralelo.
- Realizar un contador de anillo con registro paralelo.
- identificación de terminales y prueba de matriz de leds 5x7.
DEFINICIÓN:
Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o Flip -Flops generalmente de tipo D conectados en serie y una circuiteria adicional que controlará la manera de cargar y acceder a los datos que se almacenan. En los desplazamientos se transfieren información de un Flip-Flops hacia el otro, dentro del mismo registro a la entrada o salida del mismo. La capacidad de almacenamiento de un registro es el número total de bits que puede contener.
Sus funciones dentro del sistema digital son:
- Servir de almacenamiento temporal de un conjunto de bits sobre los que se está realizando un labor de procesamiento.
- Desplazamientos de datos a lo largo de los Flip-Flops.
REGISTRO DE DESPLAZAMIENTO DE CARGA SERIE:
Estos registros se denominan de carga porque porque los datos entran secuencial mente a través del primer Flip-Flops.
En la figura ilustra un sencillo registro de desplazamiento serie de 4 bits que tiene las siguientes características:
- Esta construida a partir de Flip Flops.
- La entrada de datos se hace en FF1 (entrada en serie).
- La entrada de borrado (CLR) esta conectada en paralelo los Flip-Flops que se accionan con el flanco positivo del tren de pulso.
- Cada salida de los Flip Flops tiene indicadores de salida (salida paralelo).
Funcionamiento, el diagrama de tiempo ilustra claramente su funcionamiento.
Diagrama de tiempo para un registro de desplazamiento a la derecha, de carga serie de 4 bits.
Primero colocamos la entrada de borrado a 1 y colocamos un 1 en la entrada de datos.
- Con el pulso de reloj 1 (flanco positivo) la entrada de 1 del FF1 se transfiere a la salida de este FF. En la salida se lee entonces 1000 (A=1; B=0; C=0; D=0).
- Colocamos un cero en la entrada de datos de FF1 y pulsamos la entrada de reloj una segunda vez. La salida será 0100.
- Seguimos haciendo el mismo procedimiento y comprobamos que en el pulso del reloj 5 el dato se pierde fuera del registro.
- De los pulsos del 6 al 9 repetimos el mismo procedimiento, pero antes del pulso 9 introducimos un 1 en la entrada de datos y con el pulso de reloj 9 se visualizará 1001.
- En los pulsos de reloj del 10 al 12 mantenemos la entrada de FF1 activada y comprobamos que en el pulso de reloj 12 la salida será 1111.
Registro y transmisión de datos en serie
Registro de desplazamiento de 4 bits con carga en paralelo y reset
Ejecución del laboratorio
Registro y transmisión de datos en serie
Registro de desplazamiento de 4 bits con carga en paralelo y reset
CONCLUCIONES:
- Se logró implementar registros tanto en serie como en parelelo.
- Se realizó el circuito de un contador en anillo con registros en paralelo y serie.
- Se identificó correctamente las terminales del matriz de leds 5x7.
- Se logró implementar circuitos de lógica combinacional y secuencial.
- Se describió el funcionamiento de un contador en anillo con registros en serie como en paralelo.
OBSERVACIONES:
- Para realizar el conexionado del contador en anillo, se observó que las salidas de cada flip flop van en serie con las entradas del siguiente flip flop, pero con los clock en paralelo a cada flip flop.
- Se debe tener en cuenta que para que el contador en anillo funciones despues de llegar al ultimo flip flop, se debe retroalimentar con la ultima salida a la primera entrada para que el ciclo continue y no se detenga.
- Se observó que si se le fuerza otro pulso, el contador en anillo cuenta de dos en dos.
APRECIACIÓN:
En este laboratorio se aprende el funcionamiento de un contador en anillo o un contador secuencial con la ayuda de un generador de pulsos y 4 flip flop; pero todo este proceso se puede simplificar con la ayuda del micro-controlador 4017, el cual realiza la misma función solamente que facilita su trabajo ya que dentro del chip van los 4 flip flop.
BIBLIOGRAFÍA:
INTEGRANTES:
- Aldude Aldudi Rosmel
- Vilca Quispe Waldo Eduardo
- Chambi Gonza Daniel
- Se logró implementar registros tanto en serie como en parelelo.
- Se realizó el circuito de un contador en anillo con registros en paralelo y serie.
- Se identificó correctamente las terminales del matriz de leds 5x7.
- Se logró implementar circuitos de lógica combinacional y secuencial.
- Se describió el funcionamiento de un contador en anillo con registros en serie como en paralelo.
OBSERVACIONES:
- Para realizar el conexionado del contador en anillo, se observó que las salidas de cada flip flop van en serie con las entradas del siguiente flip flop, pero con los clock en paralelo a cada flip flop.
- Se debe tener en cuenta que para que el contador en anillo funciones despues de llegar al ultimo flip flop, se debe retroalimentar con la ultima salida a la primera entrada para que el ciclo continue y no se detenga.
- Se observó que si se le fuerza otro pulso, el contador en anillo cuenta de dos en dos.
APRECIACIÓN:
En este laboratorio se aprende el funcionamiento de un contador en anillo o un contador secuencial con la ayuda de un generador de pulsos y 4 flip flop; pero todo este proceso se puede simplificar con la ayuda del micro-controlador 4017, el cual realiza la misma función solamente que facilita su trabajo ya que dentro del chip van los 4 flip flop.
BIBLIOGRAFÍA:
- loyd, Thomas (2006) Fundamentos de sistemas digitales. Madrid.: Pearson Educación
(621.381/F59/2006) Disponible Base de Datos Pearson
- Mandado, Enrique (1996) Sistemas electrónicos digitales. México D.F.: Alfaomega.
(621.381D/M22/1996)
- Morris Mano, M. (1986) Lógica digital y diseño de computadoras. México D.F.:
Prentice
Hall (621.381D/M86L)
- Tocci, Ronald (2007) Sistemas digitales: Principios y
aplicaciones. México D.F.:
Pearson Educación. (621.381D/T65/2007) Disponible Base de Datos Pearson
INTEGRANTES:
- Aldude Aldudi Rosmel
- Vilca Quispe Waldo Eduardo
- Chambi Gonza Daniel